Tendencias de diseño arquitectónico 2025: colores, formas y materiales que marcarán el futuro.
- ingrodecsa
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
El 2025 no solo trae nuevos materiales y tecnologías, sino una manera diferente de entender el espacio. La arquitectura ya no busca solo construir, sino emocionar, proteger y conectar con la naturaleza. En las ciudades y viviendas del futuro, el diseño arquitectónico será más humano,
flexible y sensorial.

Te contamos qué colores, formas y materiales dominarán este año para inspirar tus próximos proyectos.
Paletas de color que despiertan calma y conexión natural
Después de años de tonos fríos y grises industriales, el 2025 marca el regreso de los colores cálidos, orgánicos y reconfortantes. Los espacios buscan transmitir bienestar emocional, y eso se refleja en cada muro y acabado.
Tendencias destacadas:
Tonos tierra, arcilla, terracota y arena.
Azules suaves que evocan el cielo o el agua.
Verdes musgo y oliva, asociados a la naturaleza viva.
Contrastes sutiles entre madera clara y piedra natural.
Inspiración Pinterest: paletas “Earthy Calm” y “Natural Minimalism” son las más guardadas por arquitectos y diseñadores en 2025.
Formas fluidas y arquitectura orgánica

La rigidez geométrica está dando paso a un diseño más curvo, dinámico y envolvente. Los arquitectos apuestan por líneas que imitan el movimiento del viento, el agua o el cuerpo humano.
Lo que veremos:
Fachadas ondulantes y techos curvos.
Interiores con muros redondeados que eliminan esquinas duras.
Espacios que priorizan la circulación natural de la luz y del aire.
Ejemplo internacional: Zaha Hadid Architects y MAD Studio ya marcan la pauta con proyectos biomórficos que parecen esculturas habitables.
Materiales: el alma del nuevo diseño arquitectónico.
El 2025 trae una mezcla perfecta entre tecnología y naturaleza. La tendencia es usar materiales que cuenten una historia: de sostenibilidad, reciclaje o identidad local.
Materiales en auge:
Madera estructural y laminada: vuelve con fuerza por su calidez y baja huella de carbono.
Hormigón visto pigmentado: combina brutalismo con elegancia contemporánea.
Piedra y arcilla natural: revalorizadas en interiores por su textura viva.
Vidrios inteligentes y translúcidos: permiten control térmico y privacidad adaptable.
Textiles arquitectónicos: usados en fachadas o cubiertas flexibles.
Dato curioso: el uso de materiales de origen local está creciendo en Colombia, especialmente en la costa y el Eje Cafetero, donde los arquitectos integran guadua, tapia pisada y fibras naturales.
Minimalismo cálido: menos rigidez, más emoción
El minimalismo sigue, pero evoluciona. Ya no es blanco, frío ni distante.Ahora se habla de “minimalismo cálido”: espacios despejados, pero con textura, alma y color.
Claves de este estilo 2025:
Iluminación indirecta y natural.
Muebles artesanales o con materiales reciclados.
Paredes lisas combinadas con elementos táctiles: lino, piedra, madera o microcemento.
Tip para redes: las búsquedas de “warm minimalism house” crecieron más del 60 % en Pinterest en 2025.
Diseño emocional y multisensorial
Más allá de la estética, el diseño arquitectónico se centra en cómo nos hace sentir. La arquitectura del futuro busca equilibrar cuerpo, mente y entorno.
Cómo se refleja esto:
Iluminación que cambia con la hora del día.
Aromas naturales integrados en materiales porosos.
Acústica controlada con paneles vegetales.
Espacios híbridos: trabajo, descanso y naturaleza en un solo lugar.
En oficinas, por ejemplo, la tendencia es crear “zonas de recarga” con luz cálida, materiales naturales y silencio controlado.
Contáctanos! Diseñamos tu lugar seguro, lo hacemos posible, Ingrodecsa .S.A.S
Comentarios